He decidido escribir un artículo para explicar el cambio que ha realizado Darwinex hace escasos meses, ampliando de una licencia que sólo le permitía operar como broker puro a otra que le permite ser un broker – dealer, con permiso para hacer de contrapartida de sus clientes, en lugar de hacer de intermediario puro.

Y la razón de animarme a escribir esto no es otra que las numerosas críticas que he leído en las redes sociales por este movimiento, a pesar de que desde Darwinex se han esforzado bastante en comunicar las razones de dicho cambio, asegurando que todo su flujo seguirá yendo al mercado como en el pasado, algo que muchos sin embargo no acaban de creerse.

Conclusiones

Pese a parecer extraño, comienzo por las conclusiones para transmitir una idea que pocos realmente conocen y que no acaban de entender, con la finalidad de que si no te lo acabas de creer, continúes leyendo el resto del artículo.

  • Si Darwinex no hubiese realizado un cambio de licencia a Broker – Dealer, no podría haber continuado ofreciendo sus servicios a los clientes minoristas.

Antes… algunos conceptos básicos

Con la finalidad de entender cosas de las que hablaremos próximamente, veamos de forma sencilla y resumida algunas cuestiones básicas


Un broker puro hace sencillamente de intermediario, dándote acceso a los mercados.  Básicamente ejecuta tu orden en mercado y cobra una comisión por ello.   Tendrá interés por tanto en que ganes, pues no sólo tendrás una mayor duración como cliente, sino que presumiblemente aumentará el tamaño de tus posiciones y por tanto las comisiones que te cobran.

Un dealer puro, también conocido como market maker o creador de mercado, básicamente te permite «apostar» en los mercados «jugando contra la casa», es decir, hacen de contrapartida tuya como cliente, de forma que cuando tu ganas, ellos pierden, y cuando tu pierdes, ellos ganan.  En tanto una fuente de ingresos pueden ser las pérdidas de clientes, esto supone un conflicto de intereses entre accionistas y clientes del dealer.

La mayoría de los intermediarios son realmente brokers – dealers, es decir, hacen de contrapartida de sus clientes hasta cierto punto, en el que salen a mercado a cubrir la exposición que tienen contra sus clientes.


Como ya hemos señalado, un broker puro simplemente hace de intermediario, mientras un broker-dealer puede hacer de contrapartida tuya.

Para comprobar la licencia que tiene el intermediario en cuestión bajo regulación FCA, sólo tenemos que irnos a su ficha, ir al apartado permission, y bajar hasta el apartado «Dealing in investments as principal«.

En el cuadro que veremos, si aparece en «limitation» la frase «matched principal broker«, quiere decir que sólo puede actuar como intermediario, y si no aparece, quiere decir que tiene capacidad de hacer de contrapartida tuya, es decir, puede actuar como broker – dealer.

Broker vs Dealer

De hecho, si pasamos el cursor por encima del «matched principal broker» veremos que en la definición que salta indica lo siguiente:

Incapacidad para mantener posiciones financieras por cuenta propia a no ser que cumpla con las condiciones de excepción definidas en la FSA de «matched principal», es decir, emparejar, o igualar.

En tanto el mercado Forex es un mercado OTC o no organizado, un broker puro de alguna manera siempre hará de contrapartida tuya, pero la definición señalada implica que sólo lo puede hacer en las condiciones que igualen lo que ha conseguido en mercado, es decir, de sus proveedores de liquidez.  Vamos, que está obligado a ir a mercado a «machear» tu operación.

Definicion Matched principal


Si has llegado hasta esta página seguramente tengas algún interés en el Trading, y si es así, con total seguridad habrás escuchado sobre las nuevas normas o restricciones que ha impuesto a la industria el organo regulador Europeo, la ESMA.

No queremos entrar a valorar o enumerar las mismas, pues existen numerosas páginas de internet haciendo referencia a estas medidas, pero para el artículo que nos ocupa, hay una medida que ha derivado en cambios obligados por parte de brokers puros como era Darwinex, y que explicaremos en las próximas líneas en detalle.

Esta medida ha sido la obligación de otorgar al cliente una protección de balance negativo.

El resto de medidas podéis leerlas en artículos como este.


El trading es una actividad donde un inversor opera de manera apalancada, es decir, con dinero «prestado», amplificando tanto sus ganancias como sus pérdidas.

Como actividad apalancada, podrías tener más pérdidas que el dinero que tienes depositado en el broker, pues si por ejemplo se produce un gap de mercado y tu orden no se puede cerrar a un precio determinado, tu cuenta podría quedarse en negativo, debiendo por tanto dinero al broker.

Bien, la protección de balance negativo precisamente evita que le debas dinero al intermediario, quien deberá asumir dicha pérdida.

Resumiendo, supone una protección global garantizada que reduce las pérdidas de traders retail hasta un máximo del dinero depositado en el Broker, es decir, en ningún caso podremos deber más dinero al broker del que teníamos con ellos, o lo que es lo mismo… si nuestra cuenta se queda en negativo debido a una ineficiencia de mercado (como la ocurrida en 2015 con el franco suizo), la pérdida adicional se la «come» directamente el broker, que no podrá reclamarnos nada.

Consecuencias de la protección de balance negativo

A priori uno podría pensar en esta medida como inocua, pues el límite impuesto al apalancamiento (hasta un máximo de 30:1 y según en qué clase de activos) hace que las probabilidades de que una cuenta se quede en negativo se reduzcan drásticamente.

Sin embargo, pocos realmente han entendido las consecuencias regulatorias que esto realmente tiene, y es que el hecho de que en un momento dado el Broker se vea obligado a crear mercado para sus clientes, «inventándose» un precio para cada uno de sus clientes (aquel que hace que el balance es cero y no negativo) si no lo encuentra en mercado, supone que por obligación debe tener una regulación para ello.


Imagina que el 15 de enero de 2015 estabas comprado en el EURCHF y la eliminación del suelo por parte del Banco Nacional de Suiza hizo que tu cuenta «volase» literalmente y se quedase en negativo.

Al margen de que en mi caso particular no tengo que imaginar demasiado, pues me pasó tal cual, el hecho de que existiese un vacío de precios absoluto tras 4 años sin cotizar por debajo de 1,2000, hizo que básicamente todas las operaciones se cerrasen con un deslizamiento no visto hasta ese momento en el mercado de divisas.

Supongamos que ese día tu cuenta hubiese entrado en margin call a 1,1700 y la cuenta se quedase a cero (comiéndose todo el margen retenido) a 1,1650.  En este caso particular, vimos cómo muchos brokers no pudieron cerrar la posición de sus clientes en mercado hasta niveles de 1,03 o incluso por debajo, por lo que os podéis imaginar que los balances negativos fueron bastante frecuentes.

En esta situación, donde un Broker puro se ha cerrado contra su proveedor de liquidez (mercado) a 1,03, supone que al existir protección de balance negativo, tiene realmente que cerrar una operación contra ti a 1,1650, precio al cual tu cuenta se queda a cero.

Bien… para poder «cruzar» contigo una operación a 1,1650, precio diferente al que ha obtenido de su proveedor de liquidez, la FCA exige al broker en cuestión tener una licencia específica para ello, no siendo válida únicamente la licencia de Broker puro de la que disponía Darwinex hasta realizar el cambio.


Es decir, para poder cumplir con la nueva norma impuesta por la ESMA y ofrecer al cliente minorista una protección de balance negativo, la FCA obliga a todo broker regulado bajo su legislación a tener una licencia de broker – dealer, y en caso de no disponer de la misma, deberá dejar de dar servicio a clientes minoristas o estaría incumpliendo con la regulación.

NotaLuego veremos casos de grupos en los que existen matriz y subsidirias donde la FCA ha aceptado algunas excepciones.

La carta de la FCA

Para que no quepa ninguna duda, adjuntamos la carta que la FCA envió a todo broker con licencia “matched principal broker” o bróker puro.  Posteriormente explicaremos algunos de los párrafos que en esta se incluyen, señalados numéricamente.

Icono Carta

1.  Te indica que aquellas firmas con un capital social de 125k eur podrían tener que cambiar su licencia si quieren continuar ofreciendo sus servicios a clientes minoristas.

VoP significa «Variation of Permission«, es decir, variación de permisos.  Tienes que amplicar tu licencia restringida (matched principal) a una licencia sin restricciones «full scope» que implica un capital de 730k.

2.  «Acting as principal» significa ser la contrapartida del cliente.  En un mercado OTC, siempre hay dos patas de una transacción:
  • Pata cliente, donde Darwinex es el «principal» (la contrapartida) que «crea mercado», o lo que es lo mismo, da liquidez al cliente
  • Pata mercado, donde Darwinex «toma mercado» vía su prime broker contra el proveedor de liquidez que mejor precio da en ese momento.

Es decir, Darwinex sí o sí tiene que hacer de contrapartida tuya, pero esa restricción «matched principal» supone que toman mercado a la vez que lo crean, en operativa espejo (broker puro, vamos).

3.  Si tu firma es una IFPRU €125K actuando como «matched principal» podrías necesitar asesoramiento para solicitar un cambio de permiso (VoP) y convertirte en una «full-scope investment firm«, es decir, una empresa de inversiones sin restricciones en su actividad, lo cual requiere 730k EUR de capital y permiso (que no obligación) para dar contrapartida a los clientes sin estar 100% cubierto con el mercado en operativa espejo.

4.  Ese cambio de permiso (VoP) te permitirá seguir dando servicio a clientes como principal (productos OTC) si finalmente se aprueban las medidas de protección de balance negativo.

La idea obviamente no era traducir literalmente la carta (que si sabes inglés puedes leer en su totalidad), sino poner de manifiesto que la misma deja bien claro que en caso de que la ESMA aprobase (como ha hecho) la protección de balance negativo, o bien Darwinex realizaba un cambio de licencia para convertirse en un «broker – dealer», o tendría que dejar de dar servicio a clientes minoristas.

Sorpresa!  Y entonces cómo explicas esto?

Si todo lo expuesto anterioremente es como he explicado, uno podría pensar que no es posible encontrar un sólo broker puro regulado por la FCA ofreciendo productos OTC a clientes minoristas, correcto?

Es contradictorio por tanto ir a la página de la FCA para Swissquote Ltd, y encontrar en la misma que en el apartado correspondiente, pone bien claro:

Limited Licence – matched principal broker

Lo lógico es pensar… si Swissquote Ltd todavía mantiene la licencia de broker puro y da servicio a cliente minorista, quiere decir que el cambio de licencia realizado por Darwinex ha sido voluntario y no «forzado».

La anterior asunción no es correcta, pues la FCA ha aceptado, para algunos grupos, garantías de que la matriz se hará cargo de las garantías de depósito por balance negativo del broker subsidiario regulado en UK.

Es decir, Swissquote LTD (Reino Unido) puede seguir contando con licencia de broker puro porque su matriz, en Suiza, puede hacer frente a la protección de balance negativo de la primera.

En el caso de Darwinex, regulado en el Reino Unido, no tiene matriz alguna que pueda garantizar esa protección, y pese a que Juan estuvo moviendo dicha posibilidad con brokers de seguros, no lo ofrecía nadie, así que básicamente las alternativas eran o cambiar de licencia, o dejar de dar servicio a cliente minorista.

Algo que deberíamos preguntarnos, por ejemplo en el caso de Swissquote, es lo siguiente…  «¿Es un broker puro aquel que cubre su riesgo con su propia matriz?»

Si si… Ok, me creo que no ha tenido otra opción que cambiar su licencia a broker – dealer, pero ahora….  ahora ya pueden empezar a hacer el «trilero» como todos los demás.  Ha dejado de ser el «broker puro» para ser uno más que sólo mira por sus intereses.

Bien, no vamos a negar que realizado el cambio de licencia, podría actuar como contrapartida nuestra, ganando por tanto de nuestras pérdidas.  De hecho, es algo que también he escuchado en repetidas ocasiones en los diferentes grupos de Telegram, pues quieras que no, nada le impediría hacerlo, ya que tiene licencia para ello y se haría de manera totalmente legal (cosa que antes no podía hacer aunque quisiese).

Llegados a este punto, una de las preguntas que le hice a Juan Colón antes de escribir este artículo fue precisamente esto:

¿Hay alguna manera de demostrar públicamente que enviais todo el flujo de órdenes a mercado y no hacéis de contrapartida de los clientes?

Lamentáblemente no la hay como tal, es decir, el broker no está obligado a publicar ningún tipo de información pública donde pueda verse este dato.  Por el momento, la regulación no lo exige, así que en este sentido, de una manera objetiva, no se puede comprobar.

Dicho lo anterior, Juan me propuso literalmente varias soluciones:

En primer lugar, Darwinex publica para cada trade la divergencia que ha tenido el mismo al cerrarse con su proveedor de liquidez.  Es una información que nadie facilita hasta el momento y que podemos encontrar en este broker, pero lógicamente, es una información que proporcionan ellos, así que el más desconfiado seguirá afirmando que seguro que manipulan dicha información.

La segunda y más importante propuesta que me realizó fue la siguiente:

Darwinex está dispuesto a invitar a cualquiera que lo desee a visitar la oficina de Darwinex en Madrid para mostrarle el detalle de cierre de cada una de sus operaciones, donde podrá ver no sólo si se ha enviado a Lmax o Saxobank, sus proveedores de liquidez, sino quien ha cerrado la operación finalmente, ya sea Goldman, UBS, etc… pues al final Lmax o Saxo no dejan de ser prime brokers que hacen de intermediarios entre un broker como Darwinex y el resto de actores del mercado, que son los que realmente proporcionan la liquidez al mismo.

Conclusiones II

Es cierto que Darwinex ha pasado a ser un broker con licencia para hacer de market – maker, pero este cambio le ha venido impuesto por temas regulatorios, y aunque sea fácil y lógico desconfiar, ellos aseguran y hasta invitan a cualquiera a comprobarlo, que envían todo su flujo a mercado a través de sus dos proveedores de liquidez, Lmax y Saxobank.

Pese a todo lo señalado anteriormente, estoy seguro que seguirá habiendo gente desconfiada, pero como se dice en estos casos, «no hay nadie más ciego que el que no quiere ver», pues Darwinex nos ha demostrado como clientes que sus incentivos están alineados con los nuestros, y no hay más que ver las opiniones de este broker en medios imparciales como myfxbook para darse cuenta que estamos ante un broker que ha llegado para marcar una diferencia.

En este sentido, aprovecho para destacar una noticia que publicó Darwinex hace escasas semanas para compensar a sus clientes por la eliminación de los rebates por volumen, algo también prohibido por la regulación.

Presentamos las comisiones vinculadas al talento (a partir de 3€ el lote)

Como se puede leer, han reducido las comisiones un 40% para aquellos traders que tengan un D-Score a partir de cierto umbral, lo que pone de manifiesto que lo que buscan son buenos traders que atraigan inversores, alineando así intereses de todos los agentes que intervienen en la ecuación:

  • Darwinex, que ganará más en comisiones, pues los inversores que replican un darwin operan en mercado de forma implícita, generando comisiones
  • Traders, que no sólo pagarán menos comisiones, sino que apalancarán su trading con capital ajeno
  • Inversores, que podrán invertir en mejores traders, atraidos por esas menores comisiones.

Darwinizate

No quiero dejar pasar la oportunidad de recordar que Darwinizate es una web privada creada para difundir el movimiento Darwinex, y que estamos trabajando en el desarrollo de herramientas web que facilitarán al usuario la búsqueda de darwins y el manejo de su cartera de inversión, con ideas novedosas que esperamos vean pronto la luz.

Estas herramientas estarán disponibles para todos aquellos referidos nuestros, por lo que si vas a registrarte en Darwinex, te puede interesar hacerlo a través nuestro usando este link de invitación, que te dará acceso gratuito a nuestra web Darwinizate, con otros recursos interesantes como artículos, análisis de darwins, foros, y la evolución de nuestra cartera real, con los darwins que componen la misma.

Darwinizate - Positivo

Algunas referencias

Aprovecho para dejaros algunos post que han ido publicando desde Darwinex para explicar la nueva regulación de la ESMA que ha entrado en vigor el 1 de agosto y las consecuencias que esta ha tenido.

Protección de Balance Negativo

Nuestra carta al ESMA

Nuevas normas de ESMA en materia de CFDs y opciones binarias

¿Va a convertirse Darwinex en creador de mercado?

Apalancamiento ESMA:  Impacto en Traders, Inversores y Darwins

Hoja de ruta para la implementación del apalancamiento ESMA