Hoy quiero compartir con vosotros una estrategia de trading que sigo desde hace tiempo basada en la acción del precio, que si bien es un estilo de trading que invita a la subjetividad, el autor de la misma utiliza varios patrones clásicos que permiten un trading mucho más objetivo.

Lo primero señalar que lo que expongo en el siguiente artículo está sacado de la web de Nial Fuller, www.learntotradethemarket.com, que ofrece un curso de trading basado en la acción del precio donde se explica en detalle su metodología.

Indicar por otro lado que si bien este artículo pretende resumir de una manera clara la estrategia propuesta, creo que el mayor valor añadido del curso de Nial Fuller es el acceso a un Foro de trading privado donde SOLO se pueden plantear entradas basadas en los setups que él enseña, donde moderadores con experiencia proporcionan ideas de trading o comentan setups propuestos por otros compañeros.

En ese sentido, teniendo en cuenta el reducido coste de su curso y el gran valor añadido que tiene el acceso a su foro, me gustaría recomendar a cualquier interesado en esta manera de operar el pago del curso en cuestión.

Aclarar antes de nada que la acción del precio o “Price Action” es aquella estrategia de trading basada únicamente en el seguimiento y análisis de los precios y sus movimientos, sin tener en cuenta complejos indicadores o sistemas. Su filosofía es “el precio lo contiene todo” y “el precio es lo único que necesito para ganar dinero en el trading”.

 

Espacio de Trabajo

Antes de explicar los patrones con los que trabaja el autor de la estrategia, pasaremos a explicar cómo configurar nuestro espacio de trabajo.

Se trabaja con 4 temporalidades, en este caso semanal, diaria, 4H y 1H, pero lógicamente podríamos adaptar la estrategia hacia times frames menores.

  • Temporalidad Semanal, usada principalmente para identificar niveles importantes de Soportes & Resistencias.
  • Temporalidad Diaria, donde incluiremos la EMA 8 & 21
  • Temporalidad 4 horas, sin indicadores
  • Temporalidad 1 hora, donde incluiremos la EMA 150 & 365

 

Blog 015 - Imagen 01 - Configuracion

Además, el autor hace especial hincapié en la necesidad de trabajar con gráficos basados en el cierre de Nueva York, pues a nivel institucional todo el mundo trabaja con los mismos.  Esto, que puede parecer algo sin importancia, es básico a la hora de operar su estrategia, pues podríamos estar operando patrones que sólo unos pocos ven, reduciendo las probabilidades de éxito.

Si esto no te dice nada todavía, deberías sin lugar a dudas leer el siguiente artículo publicado en esta misma web.

              Seguramente tus gráficos sean incorrectos

 

Confluencia de Señales

Algunos traders se aprenden ciertos patrones de velas japonesas y entran a mercado en cuanto ven dicho patrón.  Sin embargo, debemos considerar que las probabilidades de éxito de una entrada aumentan considerablemente cuando se alinean varias razones que apoyen la operación que vamos a tomar.

En nuestro caso, sólo entraremos a mercado cuando se alineen varias de sus reglas, estableciendo diversos criterios a la hora de buscar confluencia junto con los patrones que busca esta metodología (que veremos más adelante)


Nial Fuller sólo usa niveles de soporte y resistencia horizontales, descartando las clásicas líneas de tendencia, pues son confusas e interpretables.

Los soportes y resistencias varían constantemente con el paso del tiempo. Cuanto menor sea la temporalidad utilizada, más cambiarán. Por el contrario, cuanto mayor sea dicha temporalidad, más peso tendrá la señal concreta.

Intentaremos que nuestra entrada se apoye en algún nivel que nos proteja, a la vez que no se vea limitada por obstáculos que podamos encontrar en dirección de nuestra entrada. Es decir, no querremos comprar próximos a una resistencia o vender próximos a un soporte, pues nuestras probabilidades de éxito disminuirán considerablemente.

Son niveles que muchas veces actúan como soportes o resistencias, y como tal, la observación de un patrón en dicha zona aumenta las probabilidades de éxito de dicho patrón.

Es importante indicar que el autor no considera en absoluto el cruce de medias, sino que las utiliza como soportes / resistencias dinámicos, considerando las mismas como áreas de oportunidades.

La pendiente de la media es más importante que el nivel de la misma.

Siempre intentaremos entrar en dirección de la tendencia principal, marcada principalmente por la pendiente de las EMA’s.

Cerca de un 70% de los movimientos contra tendencia son falsas, por lo que es importante mantenerse con la tendencia principal en la medida de lo posible.

Poniéndolo de una manera simple, tratamos de vender fortaleza en mercados bajistas, y de comprar debilidad en mercados alcistas.


 

Patrones:  Inside Bars, Pin Bars y Fakey

Lo primero que haremos será explicar los tres patrones en los que se basa su metodología, explicando posteriormente los criterios que deben darse para entrar en una operación.

Blog 015 - Imagen 02 - Patrones Nial Fuller

Pin Bar Setup (Vela “Alfiler”)

Blog 015 - Imagen 12 - Pin Bar

La configuración “Pin bar” es un elemento básico característico del mercado Forex. Tiene una tasa de precisión muy alta en mercados tendenciales, especialmente cuando coincide con un nivel de precios relevante (soporte, resistencia, etc.).

Los “Pin bars” pueden  servir como una buena señal de cambio de tendencia, ya que destacan y sobresalen considerablemente de las barras de precios circundantes, lo que indica un intento fallido de continuar con la tendencia anterior, siendo esto especialmente claro en los gráficos diarios.

 

Operamos una Pin Bar cuando se forma:

  1. En dirección de la tendencia (pendiente del gráfico principal)
  2. En una zona clara de soporte o resistencia que ha sido confirmada recientemente.
  3. Cuando se forma tras un movimiento contra tendencia coincidiendo con un punto pivote o retroceso de Fibonacci.

Blog 015 - Imagen 03

 Métodos de operar una Pin bar

  • Método #1 – Agresivo: para asegurar que el mercado no continúa avanzando sin nosotros, entramos con una orden a mercado.  Ponemos el Stop por encima / debajo de la mecha de la vela.  Incluso siendo más agresivos, podríamos poner el SL en el 60% del rango de la Pin Bar.
  • Método #2 – Agresivo: en particular para entradas intraday (4h y 1h en nuestro caso), usaremos una orden de entrada Stop.  Es decir, si vamos a entrar cortos, venderemos Stop por debajo del mínimo de la Pin Bar y viceversa.
  • Método #3 – Conservador: muchas veces existe un retroceso antes de que el mercado evolucione en la dirección deseada.  Analizaremos el rango de la Pin Bar y entraremos en una zona de retroceso entre el 38% y 55%.

En condiciones normales lo ideal sería establecer el SL por debajo del mínimo / máximo de la mecha formada por la Pinbar, si bien en ocasiones, cuando ésta sea muy amplia y el mercado muestre clara fortaleza, podremos poner el SL en torno al 60% del rango de la Pinbar.

Obviamente, si elegimos el método #3 de entrada, tras un retroceso, el SL debería ir siempre en el mínimo / máximo

 

Observaciones

  1. En gráficos diarios, salvo que la tendencia sea fuerte y lleve “momentum”, Nial recomienda esperar un retroceso entre el 38% y 55% para entrar en un Pin Bar.
  2. En temporalidades de 4H y 1H, las señales de Pin Bar suelen ser rápidas y sin vacilaciones, por lo que su entrada debería realizarse mediante una orden Stop o a mercado directamente.

En el ejemplo siguiente vamos a echar un vistazo a los Pin bars que aparecen en un mercado tendencial, que es mi favorito para utilizar esta estrategia. Tenga en cuenta que esta tendencia alcista se inició después de dos Pin bars alcistas que pusieron fin a la tendencia bajista anterior.

Blog 015 - Imagen 04 - Ejemplo Pinbar

 

Inside bar Setup (Barra interior)

Blog 015 - Imagen 13 - Inside Bar

Una “Inside Bar” es una vela completamente contenida en la vela anterior, y suele ser una clara señal de continuación de tendencia, aunque también puede indicar un punto de inflexión.

El autor utiliza esta estrategia considerando que es una señal de continuación de tendencia, y como tal, nos centraremos en operar la misma a favor de la tendencia previa.  El patrón funciona mejor en los gráficos diarios y semanales, permitiendo un alto ratio beneficio-riesgo.

Consideraciones:

  • Operamos una Inside Bar en dirección de la tendencia previa una vez se produce la ruptura de la vela maestra o vela madre.
  • La experiencia nos dice que las Inside Bar que se forman después de un Pin Bar suelen se extraordinarias.
  • El mejor momento para usarlas sería en tendencia bien definidas. Si entramos en la ruptura, nuestro stop loss se puede establecer por debajo del 50% de la vela madre (si esta es amplia) o por debajo de la misma.
  • Funcionan muy bien cuando operamos a favor de la tendencia en gráficos de 4H, y pueden servir para identificar puntos de inflexión cuando operamos contra tendencia.
  • Cuando Nial opera el rompimiento de una Inside Bar, le gusta que ésta haya sido la vela más pequeña de las últimas 4 / 7 velas.

Blog 015 - Imagen 05 - Inside bar Stops

La entrada se produce en la ruptura de la vela madre, siempre en dirección de la tendencia principal, y para el establecimiento del stop loss podemos optar por dos métodos:

  • Método #1 – Conservador: el sitio más seguro donde establecer el stop loss tras una entrada basada en una Inside Bar es por encima o por debajo del máximo / mínimo de la vela madre.  Esto nos da bastante colchón de seguridad y fuerza al precio a invalidar el patrón antes de salir de la operación con pérdidas.
  • Método #2 – Agresivo: Otro lugar donde establecer el SL sería en el 50% de la vela madre, permitiendo ratios beneficio / riesgo superiores pero sacrificando seguridad ante la posibilidad de salir de la operación con pérdidas a pesar de que el patrón no haya sido invalidado.

Este método es más útil cuando el rango de la vela madre es amplio, mientras que cuando éste es más pequeño, lo lógico sería utilizar el método conservador.

En el siguiente ejemplo podemos ver varios patrones de Inside Bar donde hubo una continuación de la tendencia dominante, resultando en operaciones ganadoras.

Blog 015 - Imagen 06 - Ejemplos Inside bar

 

Fakey Setup

Blog 015 - Imagen 14 - Fakey

Muchas veces el mercado parece estar orientado o romper en una dirección, para de repente revertirse, absorbiendo las operaciones de todos los traders aficionados, mientras los profesionales empujan el mercado en la dirección opuesta.

The Fakey Setup se produce cuando tenemos una falsa ruptura de una “inside bar”, y en lugar de continuar en dirección de la ruptura, el mercado se da la vuelta y revierte la tendencia.

El patrón se invalida cuando no es capaz de generar la señal (ruptura del máx/min de la vela madre) en las siguientes 3 velas.

Blog 015 - Imagen 07 - Esquema Fakey

Una de las dudas más repetidas en los foros de Niall Fuller es la necesidad de tener una fallida en una Inside Bar para operar un Fakey.  Sin embargo, si tienes en cuenta que ambos patrones se operan a favor de la tendencia principal, cuando tenemos una Inside Bar que rompe en dirección contraria a la tendencia, simplemente estaremos atentos a la posible formación de un Fakey, por lo que ambas señales se producen siempre en la misma dirección.

Operaremos un Fakey cuando se forma:

  1. En dirección de la tendencia principal (pendiente de la EMA 8 & 21)
  2. Tras un movimiento de contra tendencia, apuntando a una continuación de la misma, y coincidiendo con un punto pivote, o un soporte / resistencia importante.
  3. Si se forma contra tendencia, tiene que añadir algo realmente concluyente, como una Pin Bar o un S/R muy significativo.

Como en el resto de patrones, podremos realizar diferentes tipos de entradas:

  • Método #1: Programamos la entrada tras la ruptura de la vela madre
  • Método #2: Programamos la entrada tras la ruptura de la Inside Bar
  • Método #3: En aquellos casos en los que el Fakey Setup se haya producido junto con una Pinbar (como se indica en el esquema previo), se puede programar una entrada en el 50% de corrección de dicha Pinbar.

 

Blog 015 - Imagen 08 - Esquema Fakey 2

Respecto al establecimiento del SL en este tipo de entradas, podemos establecerlos en base a dos métodos:

  • Método #1 – Conservador: estableceremos el SL en mínimo / máximo de la vela que realiza la ruptura de la Inside bar.

Blog 015 - Imagen 09 - SL Fakey 1

  • Método #2 – Agresivo: Otro lugar donde establecer el SL sería en el 50% de la vela madre, o el 50% de la vela que produce la falsa ruptura.  Obviamente, permite obtener ratios beneficio / riesgo superiores, pero por el contrario dejamos menos espacio de seguridad y por tanto aumentan las probabilidades de tener una pérdida.

Blog 015 - Imagen 10 - SL Fakey 2

En el siguiente gráfico se muestra un ejemplo de un Fakey Setup que favorece una entrada en dirección de la entrada previa.

Blog 015 - Imagen 11 - Ejemplo Fakey

 

Consideraciones

Nial Fuller está considerado una autoridad mundial en las estrategias de trading de Forex basadas en el precio.

Si deseas aprender más sobre el poder y la simplicidad de las estrategias basadas en el precio visita Nial Fuller’s Forex Trading Course & Traders Community Page.

Los alumnos de Nial Fuller obtienen un acceso ilimitado y de por vida a todos sus cursos avanzados sobre “Forex price action”, lecciones en video, tutoriales, webinarios, su newsletter con señales diarias, foro de discusión de señales de trading en vivo, línea de soporte a traders y actualizaciones gratuitas de sus cursos.

En el momento de publicar este artículo, con una promoción que supone un 40% de descuento sobre el precio original, el precio del curso es de tan sólo 297 USD o 265 EUR.  Personalmente, si te ha gustado la estrategia y es algo que te planteas operar, no dudaría en hacerme miembro vitalicio de su comunidad.

Me gustaría también agradecer a Carlos, autor de la página web Forexdinero, quien no tuvo problema en cederme la utilización de parte del artículo escrito en su web sobre este mismo autor, y que podéis encontrar aquí.

 

Otras cuestiones

  • Como siempre en estos casos, he abierto un hilo en el Foro de Yofxtrader sobre la estrategia para poder discutir o resolver dudas al respecto.  Este hilo lo podéis encontrar aquí
  • Llevo tiempo queriendo hacer un Backtest serio a esta estrategia, si bien por falta de tiempo nunca lo he llevado a cabo.  Si alguien tuviese conocimientos de programación suficientes para intentar automatizar la misma y cree que podemos trabajar juntos para sacar estadísticas de los distintos patrones, estaría encantado en que se ponga en contacto conmigo para estudiar esta posibilidad.
  • En el curso en cuestión se abordan otras muchas cosas, entre ellas la gestión monetaria o los objetivos a perseguir con cada una de las entradas, si bien el objetivo de este artículo era hacer un resumen de la estrategia y no del curso en sí.