Actualización Enero 2017
El presente artículo se ha actualizado en enero de 2017 para reflejar una nueva realidad que debe conocer todo trader minorista, y que desde mi punto de vista, será lo más importante a la hora de permitirnos llegar a vivir de esta actividad.
Si bien seguramente es lo primero sobre lo que tendría que escribir en este artículo, he decidido ponerlo al final para preservar la estructura del artículo original, escrito ya hace casi dos años. Por tanto, te recomiendo que antes de abandonar esta página, te asegures de leer el mensaje final.
La primera entrada que quiero realizar en el blog trata sobre un tema que siempre interesa a los recién iniciados, y versa sobre si es posible o no vivir del Trading, que viene a ser lo mismo que saber cuánto se puede ganar haciendo Trading.
Antes de profundizar en el tema, me gustaría dejar claro que muchas de las preguntas que se leen en los foros una y otra vez no tienen demasiado sentido, como pueden ser las siguientes:
¿Cuántos pipos ganas al mes?
¿Cuánto dinero ganas al mes haciendo trading?
En el primer caso es irrelevante porque un trader puede tener el mismo resultado ganando 15 pipos que otro ganando 150, ya que todo depende de los lotes con los que entres a mercado, y por tanto, el acumular pipos no tiene ningún sentido si no va relacionado con el tamaño de la posición.
Por otro lado, hablar de ganancias en términos monetarios también es absurdo, pues no es lo mismo ganar 600 EUR al mes con una cuenta de 10.000 EUR que con una cuenta de 50.000 EUR.
Sorprende por tanto que las preguntas más realizadas en los foros sean las señaladas al inicio de esta entrada y no la siguiente pregunta: ¿Qué rentabilidad mensual consigues en tu Trading y qué riesgo asumes para conseguir la misma?
Tras mi experiencia, diré que uno podría considerarse un trader experto si consigue ganar en torno a un 4% – 6% mensual, probablemente un poco más si la cuenta es pequeña, pues se suelen asumir mayores riesgos. Hay que tener en cuenta que hablamos de rentabilidades MEDIAS, por lo que nos encontraremos meses mejores y meses donde incluso tengamos pérdidas.
Sé que hay miles de cuentas en myfxbook con rentabilidades mensuales por encima del 20%, pero la gran mayoría tienen un track record demasiado corto o tienen un drawdown que nadie debería estar dispuesto a asumir.
Si te has hecho una hoja de cálculo suponiendo que ganas 200 pipos al mes y te sale que al cabo de años, empezando con una cuenta de 2.000 euros, podrás dejar tu trabajo y dedicarte a vivir del trading, siento decepcionarte pero ese no es tu futuro más probable. Debo reconocer que yo mismo me hice esa hoja, como supongo muchos de vosotros la habréis hecho.
Bien, vamos a ver cómo podríamos ganar ese 4% – 6% mensual y porqué estoy considerando dichas cifras. Imagina por un momento que realizas una gestión monetaria donde asumes un riesgo por entrada del 1%, siendo un trader que opera en temporalidades medio altas (1h, 4h, diario) y que tu sistema te da una media de unas 20 entradas al mes. Podrías pensar a priori que en dichas temporalidades 20 entradas son muchas, pero tienes que tener en cuenta que estas temporalidades te permiten seguir no uno ni dos cruces, sino posiblemente hasta 8 cruces.
Imagina que de las 20 entradas que realizas, 12 son positivas y 8 son negativas, lo cual supone un ratio de aciertos del 60% y de pérdidas del 40%, algo que podría ser bastante realista. Asumiendo un ratio de beneficio / pérdida de 1:1, ya habrías ganado un 4% dicho mes; mejora ligeramente dicho ratio, y en seguida te aproximarías al 6% (un 1,20:1 por ejemplo te daría una rentabilidad del 6,40%).
Las necesidades de cada uno dependerán en gran medida del estilo de vida que uno quiera llevar, y en muchas ocasiones, del país donde uno viva, pero si consideramos las cifras antes planteadas como algo realista (o por lo menos alcanzable), te habrás dado cuenta de que para vivir del Trading hace falta principalmente una cosa, y es una cuenta importante.
Ahora bien, dicho todo lo anterior, una cosa que se te ha podido pasar por alto es el poder de los intereses compuestos, y es que hacer crecer una cuenta de Trading con retiros constantes (por necesidades económicas, por ejemplo), es complicado, pero si consideras esto como una inversión a largo plazo, seguramente te llevarás una grata sorpresa.
Con una simple hoja de cálculo podrás comprobar que capitalizando intereses (es decir, reinvirtiendo los beneficios), un 6% mensual equivale a un 100% anual, y ya puestos a construir castillos en el aire, podrás también comprobar que duplicando una cuenta inicial de 10.000 EUR durante 5 años te dejaría la cuenta al final de dicho período con un saldo de 320.000 EUR, y no pongo más años porque a más de uno le empezarían a entrar vértigos.
Obviamente a estas cifras habría que aplicarles un coeficiente reductor, pero espero que hayas podido comprender que el Trading puede ser una alternativa a medio plazo muy rentable, y que lejos de intentar llegar a la meta rápidamente, esto es un maratón, donde como se dice en estos casos, hay que ir “despacito y con buena letra”.
Hay un webinar que me gustaría recomendaros para entender mejor la importancia de la gestión monetaria y el poder de los intereses compuestos, impartido por Yuri Rabassa.
Por último, comentar que he abierto un hilo de discusión en nuestros foros que podéis encontrar aquí, donde me gustaría pudiésemos discutir y debatir sobre este tema que tanto interesa a muchos.
Un saludo a todos y suerte en vuestro Trading.
Gestionando Capital Ajeno. Rentabiliza tu Propiedad Intelectual (Enero 2017)
Si has leído el artículo original, te habrás dado cuenta de que para llegar a vivir del Trading básicamente hace falta o tener ya mucho dinero, o tener mucha paciencia, y digo mucha porque los números realizados, ganando un 100% de rentabilidad al año son realmente complicados de conseguir, por lo que podría llevarnos media vida el tener una cuenta lo suficientemente capitalizada para poder generar rendimientos a partir de la misma con los que podamos vivir.
¿De qué quiero hablaros en esta actualización que supone una revolución?
Como todo en esta vida, las cosas van evolucionando, surgiendo nuevas ideas revolucionarias que pueden cambiar completamente las reglas del juego, y esto es básicamente de lo que quiero hablaros, no sin antes poneros en antecedentes.
Imaginaros que pasado un tiempo (o en el momento presente, por qué no), llegáis a evolucionar de tal manera que conseguís unas rentabilidades más que atractivas con una correcta gestión del riesgo. Es más que probable (si no os ha ocurrido ya), que familiares, amigos o incluso conocidos vuestros, os ofrezcan gestionarles una parte de su dinero, pues todos querrán sumarse a vuestro éxito.
Sobra decir, por si alguien desconoce este hecho, que gestionar capital ajeno está totalmente prohibido salvo que uno cuente con la regulación necesaria, donde básicamente, o montas una gestora, que cuesta un auténtico dineral, o trabajas para una gestora, algo no sólo complicado de conseguir, sino que vuelve a suponer el trabajar para terceros, precisamente lo que queremos evitar realizando trading por cuenta propia.
Suponiendo que no existiese esa restricción (que insisto, existe y está terminantemente prohibido), vamos a imaginar que eres lo suficientemente bueno como para llegar a tener 3 millones de euros bajo gestión, cobrando una comisión de éxito del 20% de los rendimientos que generes con dicho capital.
Hagamos ahora unos números sencillos, tirando bastante por debajo del 100% anual que esperábamos conseguir ganando entre un 4% y un 6% mensual. Imaginar que conseguís ganar dicho año un 30% de retorno, lo cual implica que habéis generado 900.000 euros de beneficio (3 millones * 30%) de los que 180.000 euros son tuyos (900.000 * 20% = 180.000).
Es decir, pese a no estar capitalizado y no tener una cuenta propia importante, a través del dinero ajeno, y siempre como una comisión de éxito, has conseguido ganar 180.000 euros al año con una rentabilidad media mensual del 2.25% (capitalizando intereses).
Gestionar Capital Ajeno de una Manera Regulada
Como mi intención no es alargar mucho más este artículo, originalmente mucho más corto, nada como invitarte a leer otro artículo de mi web donde entenderás cómo llegar a gestionar capital ajeno sin necesidad de regulación y sin tener que estar buscando capital a gestionar, sin duda lo más complicado para muchos.
Por otro lado, hay un par de cosas que deberías ver para entender todo esto que comento. Sin duda no tiene desperdicio alguno, y estoy seguro que podría cambiar la manera que tienes de ver el trading en estos momentos, llevándote hacia un trading más responsable que no sólo agradecerá tu cuenta, sino también tu psicología.
El siguiente vídeo es un extracto de un webinar impartido por Juan Colón, CEO de Darwinex. Podéis encontrar el vídeo original sin corte alguno en el siguiente enlace: «95% de Perdedores?«, si bien os dejo la parte que considero más importante e ilustrativa.
También os quiero dejar un episodio del programa «La Hora Darwinex«. Es un programa emitido en Capital Radio todos los jueves a las 16.30h donde se habla de trading, y que si bien puede ser complicado escuchar en directo, tenéis todos los episodios disponibles vía podcast en el enlace facilitado.
Darwinizate
Creo de verdad que la única manera de acabar ganando dinero de una manera consistente haciendo trading es gestionando capital de terceros a través de Darwinex. Éste no sólo es un broker regulado por la FCA, sino que ofrece unas condiciones para nuestro trading muy competitivas, teniendo como principal atractivo una innovadora plataforma para inversores donde los Traders pueden capitalizar su propiedad intelectual.
Sin embargo, entender el movimiento Darwinex no es sencillo, y como tal hemos creado un espacio web dedicado al mismo donde podrás registrarte de forma gratuita, con tutoriales y consejos no sólo para traders sino también para inversores.
Un espacio promovido por ForexDuet y Yofxtrader, dedicado a divulgar el “Movimiento Darwinex”, donde encontrarás información sobre esta revolucionaria plataforma, con nuestra mejor selección de Darwins en los que invertir.
Conclusiones
Si has captado el mensaje que he querido transmitir a lo largo de este artículo habrás entendido que la manera más factible de ganar dinero haciendo trading es gestionando capital de terceros, algo que a fecha de hoy sólo se puede realizar de una manera regulada a través de Darwinex, aunque estoy seguro que con el tiempo acabarán surgiendo competidores (ahora mismo todo lo que existe y que conocemos hace años como «trading social» no tiene absolutamente nada que ver, cómo explico en este artículo).
Aunque no quieras creerlo, y seguramente te genere algo más de presión al inicio, gestionar una cuenta de trading sabiendo que tu track record debe servir de carta de presentación a posibles inversores no sólo te ayudará en tu disciplina sino que te permitirá realizar una gestión monetaria mucho más conservadora, algo que sin duda tu bolsillo también agradecerá, pues en caso contrario casi con seguridad acabarás dilapidando tu cuenta.
Si bien en estos momentos todavía no existe demasiado capital inversor dentro de Darwinex, están creciendo a tasas exponenciales, y no acaban más que empezar. Pronto más y más gente se dará cuenta que invertir en la propiedad intelectual de traders que operan en un entorno regulado y controlado por la gestora Darwinex tiene menos riesgo que las acciones, por ejemplo, y permite obtener rentabilidades hasta ahora reservadas a muy pocos.
Como os podéis imaginar, y más si sois lectores de mi web, Yofxtrader lleva tiempo operando en Darwinex, y por supuesto mi Darwin está disponible para inversores que deseen confiar en la gestión que vengo realizando hace tiempo.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.