Antes de desarrollar en detalle lo que quiero explicar en este artículo, dejarme mostraros dos imágenes que espero consigan llamar vuestra atención. Deciros que ambas imágenes corresponden al mismo subyacente (AUDUSD) en la misma temporalidad (4 horas) en el mismo instante del tiempo (2 de marzo).
Como habrás podido percibir, la formación de las velas en un caso y el otro difiere totalmente, pudiendo dar lugar a decisiones de trading totalmente opuestas. En ambos casos obviamente contamos con una tendencia previa bajista del cruce, sin embargo, justo antes del rebote que se produce:
- En el gráfico de la izquierda observamos una vela bajista que cierra en la parte baja de su rango, justo por debajo del mínimo inmediatamente anterior. Este hecho podría llevarnos a entrar cortos en el cruce, buscando la próxima zona de soporte, una vez marcados nuevos mínimos.
- En el gráfico de la derecha observamos una vela que rompe igualmente los mínimos anteriores, pero cierra por encima de los mismos formando una clara vela de indecisión o de vuelta que indica un posible cambio de tendencia, y que podría llevarnos a entrar largos.
Lo que ven los institucionales o las manos fuertes
Si uno tiene en cuenta que el análisis técnico y los patrones de velas se cumplen precisamente porque los operadores están pendientes de los mismos, y por tanto, actúan en consecuencia, creo que sería importante intentar estar del lado de las manos fuertes, no? Hay que tener en cuenta que a nivel institucional, el que no maneja Reuters maneja Bloomberg, cuyo gráfico adjunto
La semana tiene 5 días
Para colmo, cuando uno mira un gráfico en temporalidad diaria, resulta que además los traders minoristas tenemos más velas que los profesionales, y normalmente velas con rangos estrechos al formarse durante unas pocas horas, que podrían interpretarse cuando a posteriori analizamos estos gráficos como velas de indecisión. Fijaros en el siguiente gráfico en las velas de la izquierda marcadas con un recuadro rojo, que no aparecen en el gráfico de la derecha.
Como traders minoristas, debemos tener en cuenta que los gráficos de la mayoría de las plataformas que tenemos a nuestra disposición no son aptos para realizar una análisis basado en la acción del precio en temporalidades altas (4H o superiores), pues obviamente en temporalidades de 1 hora y menores, los gráficos siempre van a coincidir, puesto que las velas difieren únicamente por la hora de apertura y cierre de la misma.
Si eres un trader serio, debes asegurarte que tus gráficos abren y cierran en sintonía con la sesión de trading de Nueva York, y que tienen 5 velas diarias durante la semana, no 6 como muestra el gráfico de la izquierda anterior. El cierre diario en el mercado de divisas se produce a las 4:59:59 pm NY Time, hora que marca el fin de la jornada en curso y el inicio de una nueva sesión.
Ten en cuenta que todo institucional, ya sean bancos, fondos, hedge funds, bancos centrales, etc, estarán viendo los mismos gráficos en herramientas profesionales que muestran los mismos gráficos basados en el cierre de Nueva York, por lo que cuesta realmente poco tratar de analizar el mercado viendo los mismos patrones que ven las manos fuertes que son lo que mueven el mercado.
Entonces… ¿qué alternativas tengo?
Ahora bien, si casi todos los brokers ofrecen gráficos incorrectos en sus plataformas, significa eso que mis alternativas para elegir un bróker se reducen drásticamente? Por supuesto que no, pues no hay nada de malo en elegir cualquier bróker para ejecutar vuestras operaciones, y utilizar una cuenta demo en otro bróker para realizar vuestros análisis.
Ahora bien, si queréis elegir un excelente bróker para operar con gráficos basados en el cierre de Nueva York, la mejor opción que conozco hasta la fecha es sin duda alguna Darwinex, cuya revolucionaria plataforma social te permitirá Revolucionar tu Trading.
Otra opción muy interesante, basada en la web pero con una capacidad para graficar impresionante, y que además es muy buena herramienta para encontrar oportunidades de Trading, sería Tradingview, donde además de un simple vistazo podrás comprobar si tus gráficos son o no son correctos.
Si alguno sabe de otros brokers que utilicen gráficos basados en el cierre de Nueva York, se agradecería si podéis poner un comentario en este mismo artículo, pues los demás lectores agradecerán conocer otras opciones además de las ya señaladas.
Un saludo a todos y suerte en vuestro Trading.
Broker Pepeerstone
https://pepperstone.com
Muchas gracias Greed.
Lo he buscado en su página y efectivamente parece que también tienes gráficos basados en el cierre de NY.
No lo he comprobado en su plataforma, pero en su web hacen referencia al tema
https://pepperstone.com/support/market-opening-hours/
bueno muchas gracias por la ayuda, si , tengo seis velas por semana una me aparece con fecha de domingo. pero estuve mirando en diario y en semanal comparándolas con tradingview y coinciden en precio apertura y cierre de vela, en el tipo de la vela y forman mismos patrones, no sé que será lo de H4
Si tienes 6 velas diarias en 1 semana, es que no usas gráficos basados en el cierre de NY. Es más perceptible la diferencia en gráficos de 4H, pero seguramente si te fijes bien en los gráficos diarios, también tengas algunas diferencias.
El uso de gráficos basados en el cierre de NY creo que es primordial, pero eso no implica que tengamos que limitarnos a operar con brokers que los ofrezcan. Yo hago mis análisis en Tradingview y luego utilizo el broker para ejecutar mis operaciones.
Buenas tardes, es interesante el tema, algunos como fuller así lo afirman, pero he leído algún trace que es irrelevante, y que en algún caso será mas claro un setup con un horario que con otro.AL final, es algo que se puede comprobar, solo hace falta mirar el comportamiento de un periodo con horario de new york y Londres por ejemplo, y constatar si realmente hay alguna ventaja consistente, o es algo aleatorio sin mas.CAda uno tenemos nuestra metodoligia, cuñado pueda lo miro, lo habéis comprobado alguno… gracias, un saludo
Bueno… para mi la cuestión no es qué es más efectivo, sino que puestos a elegir unos gráficos, prefiero ver los mismos gráficos que ven los institucionales.
Si operas en 1H o menor te es indiferente porque coinciden todas las plataformas, pero por encima de 1H pueden cambiar las velas, y lejos de tener que hacer un backtesting para comprobar si un setup funciona mejor con gráficos basados en el cierre de NY u otro horario, directamente me voy a a los gráficos que ven las manos fuertes del mercado y por lo menos me aseguro de interpretar lo mismo que ellos, lo cual no implica garantía de que se vaya a cumplir.
En fin… para mi es algo importante, pero según la operativa de cada uno puede ser indiferente.
En cualquier caso, consideraba que era un artículo interesante pues hay gente que es algo que no se ha planteado nunca como es lógico.
Un abrazo.