1. Introducción. Qué es el Trading


Esta sección no pretende ser un curso completo de Trading cuya lectura y comprensión te habilite para ser rentable en este mundo, sino aclarar todos o casi todos los conceptos que todo Trader debería conocer, sino en profundidad, por lo menos superficialmente.

Nos animamos a realizar este contenido para tratar de esquematizar la infinidad de información que podemos encontrar en la web, que no hace sino “agobiar” al principiante que no sabe por donde empezar.

Una vez leído el contenido del curso, te animamos a visitar nuestro blog de operaciones donde podrás ver cómo gestionamos nuestra cuenta de Trading, así como nuestra sección de artículos donde trataremos temas puntuales en más profundidad.  Tienes además un foro a tu disposición para preguntar cualquier duda que te pueda surgir.


Básicamente el Trading no es otra cosa que especular comprando y vendiendo un determinado activo (en este caso, Forex) con el objetivo de obtener una rentabilidad.

Podríamos diferenciar el Trading respecto a la inversión tradicional (que obviamente, también busca un beneficio), en tres elementos claros:

  • Apalancamiento, que si bien se explicará más adelante con detalle, consiste en la capacidad de invertir por un nominal superior al dinero que uno tiene en su cuenta.  Por ejemplo, con una cuenta de 10.000 USD, tengo la capacidad de comprar 200.000 EUR contra USD apostando a una subida del EURUSD.
  • Especio temporal, pues cuando hablamos de Trading, muchas operaciones se realizan intradía con una duración incluso de minutos.  Eso no significa que no haya posiciones que puedan estar en cartera durante días o semanas, pero normalmente nos referimos con el Trading a una operativa de corto plazo.
  • Permite posiciones cortas, que no es más que vender con la idea de que un activo va a caer, para comprar en un momento posterior a un precio más bajo., obteniendo así un beneficio.  El inversor tradicional suele tener ciertos problemas a la hora de entender esta operativa, pues ¿Cómo voy a vender algo que no tengo?


Si estas leyendo estas líneas seguramente seas un novato en el Trading buscando algo de formación para poder dedicarte a vivir como un marqués trabajando 15 minutos al día con tus pequeños ahorros.  Bien, siento decepcionarte, pero ese no es tu futuro más probable.

La industria del Trading ha evolucionado muchísimo en los últimos años, y donde antes sólo unos pocos podían acceder a los mercados de una manera profesional, hoy está al alcance de cualquiera con un móvil y una buena conexión a Internet el acceder al mercado con precios en directo y total transparencia.

Este hecho obviamente ha derivado en la proliferación de numerosos Brokers que buscan hacerse con su trozo de pastel, realizando como consecuencia campañas publicitarias engañosas para atraer al inversor particular haciéndole parecer que el Trading es un juego de niños en el que cualquier puede ganarse la vida fácilmente.

Teniendo claro que la industria del Trading ofrece una imagen engañosa de la realidad, eso no quiere decir que uno no pueda ganar dinero con el Trading, pero conviene tener claro que ello requerirá mucho tiempo y esfuerzo, y que probablemente en el camino se tengan varios altibajos.  Y cuando hablamos de ganar dinero, no hablamos de tener fortuna en varias operaciones, sino de ganar dinero de forma consistente asumiendo un riesgo apropiado.

Recomiendo la lectura del siguiente artículo,  “Se puede vivir del trading”, donde de una manera más extensa trato de profundizar en este tema y contestar muchas de las preguntas que leo en los foros y que en muchas ocasiones no tienen ningún sentido.


Cuando uno se inicia en el mundo del Trading es complicado saber hacia donde dirigirse, pues no existen cientos sino miles de páginas web dedicadas a este mundo, muchas de ellas con enfoques muy diferentes, pasando por el enfoque puramente técnico, el Trading con Robots, el Trading de noticias, o un mero análisis fundamental.

Sea como fuere, no estoy aquí para aconsejarte un tipo de Trading u otro, pues cada uno debe encontrar su camino más adecuado, muy determinado por el tipo de personalidad o algo tan sencillo como el tiempo disponible de cada uno.

En cualquier caso, sí que existe un consenso en cuanto a los pasos que todo Trader debería seguir en su aprendizaje, y estos son los siguientes:

1.  Aprende los conceptos teóricos básicos sobre Trading, plasmados en este curso

2. Aprende a utilizar en profundidad la plataforma de Trading.  La plataforma más extendida en el mundo del Forex es Metatrader, si bien existen otras plataformas bastante más avanzadas que la primera.

3. Define una estrategia de Trading y opera en Demo hasta probarte a ti mismo que eres capaz de ser rentable de forma sostenida

  • Para este fin, si bien una cuenta Demo es más que suficiente, existe un software llamada Forextester que nos permitirá acelerar enormemente nuestro proceso de aprendizaje, pues te permitirá operar con datos históricos a la velocidad definida por el usuario.  Por ejemplo, podrías configurar el programa para que cada vela de 4 horas tarde en formarse 5 minutos, de forma que puedes ir tomando decisiones de Trading en temporalidades altas como si estuvieses operando en velas de 5 minutos.
  • En caso de que este tercer paso lo realices con el Forextester, será también importante dedicar algo de tiempo al Trading con una cuenta Demo, principalmente para acostumbrarte a la velocidad real del mercado.

4.  Una vez probado que eres capaz de ser rentable en Demo, deberías pasar a gestionar una cuenta real, teniendo en cuenta a su vez varias etapas

  • Empieza con una cuenta muy pequeña, a ser posible operando microlotes.  La operativa en real provocará en ti algo que el Demo rara vez puede generar, las emociones.  Avaricia, miedo, inseguridad, revancha, prepotencia, depresión, euforia…  El Trading en real te hará experimentar una serie de emociones que seguramente no hayas experimentado operando en Demo, y cuanto menor sea el tamaño de tu primera cuenta en real, más controlables serán esas emociones.  La finalidad de esta etapa es aprender sobre ti mismo, y sobre tu capacidad de seguir las reglas cuando está en juego dinero real.
  • Una vez superada la etapa anterior, ya deberías ir incrementando el tamaño de tu cuenta de Trading, siempre hasta un punto donde no te produzca inseguridad.

El tiempo de cada etapa va a depender mucho de la persona en sí y obviamente de la dedicación de cada uno, pero podríamos decir por regla general que un Trader podría empezar a ser rentable entre el año y los dos años, siempre y cuando no haya ido dando palos de ciego de un lado a otro.

Al margen de cada una de estas etapas, hay otro hecho que suele generar debate en los diferentes foros de Internet, y es sobre la necesidad o no de un tutor o mentor.  Personalmente, habiendo sido autodidacta en los primeros años de mi carrera como Trader, y habiendo elegido optar por un tutor ya con años de experiencia a mis espaldas, me inclino claramente por la segunda opción para cualquier persona que esté empezando en el Trading.

Existen tutores que lo único que hacen es tratar de enseñarte a operar como ellos, lo cual desde mi punto de vista en un gran error, pues el Trading de cada uno es único y personal, y existen tutores que te van a guiar en tu proceso de aprendizaje, lo cual considero un acierto que te ahorrará muchos disgustos y sufrimientos, y probablemente mucho dinero incluso descontando el coste de dicho tutor.

Cuando tenga tiempo escribiré un artículo sobre este tema, si bien por el momento todavía tienes mucho que aprender sin tener que invertir nada de dinero para seguir formándote como Trader.